CRIPTOMONEDAS – INCOGNITAS JURIDICAS
Dr. Osvaldo Prato Director de Cursos de FUNDESI oprato@apmabogados.com.ar I.- CONCEPTO 1.- Ya hay unas 7.200 criptomonedas en el mundo, siendo la más conocida -por haber sido la primera (año 2009) – el BITCOIN. Explicamos ésta en detalle en Cap.II, ítem 5, pues sus características esenciales son iguales que sus análogas. Se trata […]
MORA: MEDIACIÓN E INTERPELACIÓN
La Sala segunda de la Cámara de Apelación Civil y Comercial de San Isidro[1], consideró que la interpelación a los fines de constituir en mora al deudor, se produce con la notificación de la citación a la audiencia de mediación previa a la demanda, según lo dispuesto por la ley 13.951 de la Provincia de […]
LA ACCIÓN PREVENTIVA Y LAS MEDIDAS CUATELARES
Los artículos 1711 a 1713 del Código Civil y Comercial regulan la acción preventiva: su objeto, la legitimación y la sentencia; nos ocuparemos de esta última, prevista en el artículo 1713. El citado artículo 1713 expresa: La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer a pedido de parte o de oficio, en forma […]
EL NÚMERO DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
El Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández se pronunció a favor de mantener el número actual de miembros de la Corte Suprema de Justicia y desmintió los rumores que circularon sobre el aumento de ese número (Diario La Nación 2-8-2020, p-15). Esa declaración trajo alivio a gran parte de la ciudadanía porque cuando se […]
EL PROCESO DE FILIACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
1.- La nueva Ley Procesal de Familia de la Provincia de Entre Ríos, sancionada mediante la ley 10668 publicada en el Boletín Oficial de esa Provincia el 8 de abril de 2019, trae muchas innovaciones con relación a esos procesos. En esta oportunidad me referiré muy brevemente al juicio de filiación. El Código Civil […]
CORONAVIRUS Y SU IMPACTO EN EL DERECHO
El impacto de la pandemia del coronavirus genera una histórica coyuntura en las relaciones jurídicas, principalmente respecto de las obligaciones contraídas. El Código Civil y Comercial dispone como principio orientador, la buena fe contractual (arts. 9, 10, 1061, 1067. 1727, 1728 y 1735, entre otros) y prevé la imposibilidad de cumplir las obligaciones asumidas (arts. […]
LAS PEQUEÑAS CAUSAS EN EL PROYECTO DE CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Queremos conocer tu opinión: 1.- A continuación haré unas brevísimas reflexiones sobre un tipo de proceso con oralidad “pura”, si cabe la expresión, porque los procesos ordinarios por audiencias son “mixtos”, con actuaciones escritas (demanda, reconvención, contestación de ambas, oposición de excepciones, incidentes, recursos, etc.) y otras orales, (intento de conciliación, saneamiento del proceso, decisiones […]
TRIPLE FILIACIÓN. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 558 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
TRIPLE FILIACIÓN. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 558 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN La Dra. María Josefina Rey Galindo, titular del Juzgado Civil en familia y sucesiones única denominación de Monteros (Provincia de Tucumán), dictó sentencia en un caso que reviste características especiales[1]. El actor solicitó que se desplace al demandado como padre de […]