Coordinación


Federico Notrica y Natalia de la Torre

Profesores


Natalia de la Torre

Ana Peracca

Marisa Herrera

Mariana Iglesias

Mariel Molina

Federico Notrica

Modalidad


  • Inicia: 6 de mayo
  • Finaliza: 10 de junio
  • Duración: 6 clases, una por semana, de 2 horas cada una.
  • Fechas y horarios: los martes  (días 6, 13, 20 y 27 de mayo / 3 y 10 de junio)  de 15 a 17 hs.
  • Modalidad: Virtual, por plataforma zoom en forma sincrónica, y de manera asincrónica a través del aula virtual donde se sube asimismo el material complementario. Grabación disponible dentro de las 48 hs. del dictado de la clase.  Las clases pueden verse en vivo o hasta 15 días posteriores a la finalización del curso .

Destinatarios y propósito


El curso, destinado a profesionales de la abogacía y a quienes desempeñan funciones judiciales, permitirá un sólido conocimiento de los principios, reglas y normativa que sustentan las relaciones de familia entre adultos. El curso presenta contenidos teórico-prácticos destinados a analizar los derechos y deberes en el ámbito patrimonial que se derivan del matrimonio y de las uniones convivenciales. Allí, se podrán estudiar los distintos regímenes patrimoniales del matrimonio, la calificación de los bienes de los cónyuges, así como el sistema de responsabilidad, la etapa de indivisión postcomunitaria hasta llegar a la liquidación y posterior partición. Por su parte, en el marco de las uniones convivenciales, se desarrollará la importancia de los pactos de convivencia, así como los diferentes derechos y deberes que surgen de este tipo de uniones tanto durante la convivencia como luego de su ruptura. Asimismo, se indagará la figura de la compensación económica que forma parte de los efectos del fin de la vida en pareja. Por último, se tratará el impacto de la muerte de un miembro de la pareja en el patrimonio del otro.


Temario


6 de mayo
Clase 1: Autonomía de la voluntad y orden público en las relaciones de pareja. Configuración y requisitos de la Unión convivencial. Piso mínimo obligatorio. Pactos de Convivencia. Inscripción. Libertad y límites de los pactos entre convivientes para regular los aspectos patrimoniales de la unión.
Mariel Molina de Juan


13 de mayo
Clase 2: Cese de la unión convivencial: Supuestos. Efectos ante el cese. Atribución de la vivienda familiar: procedencia, pautas de fijación, efectos, duración. División de los bienes adquiridos durante la unión convivencial.
Natalia de la Torre


20 de mayo
Clase 3: Compensación económica como efecto del divorcio y de las uniones convivenciales. Concepto. Pautas para su fijación. Límites a la facultad de pactar. Renuncia anticipada a la compensación económica, distintas posturas doctrinarias y jurisprudencia nacional y comparada. Plazo de caducidad y cómputo en contextos de violencia de género.
Marisa Herrera


27 de mayo
Clase 4: Régimen patrimonial del matrimonio. Elección del régimen patrimonial del matrimonio. Régimen primario. Calificación de bienes. Cargas y deudas de la comunidad. Responsabilidad de los cónyuges. Gestión de los bienes.
Federico Notrica


3 de junio
Clase 5: Régimen patrimonial del matrimonio. Extinción de la comunidad. Etapa de indivisión postcomunitaria. Liquidación y partición. Régimen de separación de bienes.
Ana Peracca


10 de junio
Clase 6: Impacto del derecho sucesorio en las relaciones entre cónyuges y convivientes. Negocios jurídicos y desencuentros familiares. La Planificación sucesoria, los distintos instrumentos y las consecuencias de su utilización. Pactos de herencia futura. Testamentos. Límites. Derecho de habitación.
Mariana Iglesias


Arancel y descuentos


Arancel :
El curso tiene un valor de $210.000.

DESCUENTOS ESPECIALES por convenios con Rubinzal-Culzoni o Fundesi

Descuento del 20% para suscriptores de la Editorial Rubinzal-Culzoni y los integrantes de las siguientes entidades: 

 

    Formas de pago e inscripción


    Formas de pago e inscripción
    Usted podrá abonar el precio con el descuento aplicable (si corresponde), por las siguientes formas de pago.
    Junto a cada opción puede pulsar el botón que despliega un formulario para abonar y completar su inscripción.
    La pertinencia del descuento será corroborada por FUNDESI en el proceso de inscripción.

    • Por transferencia bancaria:
      Cuenta corriente a nombre de FUNDESI N° 173/49226;
      CUIT 30-67811483-5;
      CBU 1910173855017300492264
      Al completar el formulario deberá adjuntar el comprobante de la transferencia.
      Formulario Inscripción  
    • Con tarjeta de crédito:
      En dos pagos, financiado por Fundesi.
      Al completar el formulario usted autorizará el débito con su tarjeta de crédito.
      Formulario Inscripción