Dirección


Jorge Mario Galdós

Coordinación


Ezequiel Valicenti

Profesores


Jorge Mario Galdós

Nicolás Negri

Fulvio Santarelli

Ezequiel Valicenti

Pamela Tolosa

Carlos Ordoñez

Sandra Wierzba

Aldo Azar

Modalidad


  • Inicia: 1 de abril
  • Finaliza: 29 de abril
  • Duración: 5 clases, una vez por semana, de 2 horas cada una.
  • Fechas y horarios: los martes de abril del 2025 (días 1, 8, 15, 22 y 29)  de 18 a 20 hs.
  • Modalidad: Virtual, por plataforma zoom en forma sincrónica, y de manera asincrónica a través del aula virtual donde se sube asimismo el material complementario. Grabación disponible dentro de las 48 hs. del dictado de la clase.  Las clases pueden verse en vivo o hasta 15 días posteriores a la finalización del curso .

Destinatarios y propósito


El curso, destinado a profesionales de la abogacía y a quienes desempeñen funciones judiciales, permitirá acceder a un sólido conocimiento introductorio de los fundamentos, los principios y las reglas que sustentan  la responsabilidad civil derivada del uso de inteligencia artificial y de los sistemas inteligentes. La actividad  presenta una conjunción de contenidos teórico-prácticos destinados a analizar la cuestión desde el sistema de responsabilidad civil del Código Civil y Comercial, así como desde otros microsistemas o regulaciones especiales, como el derecho del consumidor, la ley de datos personales, la ley de propiedad intelectual, etc. 


Temario


01 de abril
Clase 1: Introducción y Teoría general de la responsabilidad civil. Principios generales de la responsabilidad civil en los Sistemas de IA. El ecosistema del derecho civil. Presupuestos de la responsabilidad. Factores de atribución. La actividad riesgosa. Relación de causalidad. Eximentes. Experiencias del derecho comparado. Criterios regulatorios. Principios del Anteproyecto de Código del Consumidor.
Jorge Mario Galdós


08 de abril
Clase 2: La responsabilidad civil en el Derecho del consumidor. Distintos supuestos: productos, bienes y servicios. La IA como componente y como producto digital. El alcance de la responsabilidad en la “cadena” de producción y comercialización.

Los derechos de autor sobre obras creadas con inteligencia artificial. Atribución de autoría y atribución de derechos autorales.
Ezequiel Valicenti


15 de abril
Clase 3: Supuestos especiales de responsabilidad civil. El caso de los automoviles inteligentes y de los drones.
Nicolás Negri

Datos personales e inteligencia artificial. ¿Que significa proteger la privacidad? El diseño de las normas de protección de datos personales. Los casos de la Unión Europea y Brasil. La IA frente a los datos personales. Asignaturas pendientes del desafio a la privacidad por la IA.
Fulvio Santarelli


22 de abril
Clase 4: La obligación de seguridad tecnológica en la IA. Conformaciòn de una nueva obligación de seguridad (origen, desarrollo, Tratados Internacionales de Derechos humanos). El objeto protecciòn de la nueva obligación de seguridad (derechos personalìsimos, privacidad, datos relativos a atributos de la personalidad). La IA y los nuevos hechos causantes de daños. El factor de atribución. Eximentes.
Aldo Azar

Sesgos algoritmicos y perfilamiento digital. Sesgos cognitivos y ruido. Hipocognición, efecto priming y sesgos cognitivos. Discriminación y trato desigual en entornos digitales.
Pamela Tolosa


29 de abril
Clase 5: Aspectos procesales y probatorios del proceso de daños derivados de la IA. Juez competente. Dilemas notificatorios. Prueba.
Carlos Ordoñez

El impacto de la inteligencia artificial en los juicios de daños sobre la salud. Reglas aplicables. Particularidades del juicio de daños. Algunos supuestos
Sandra Wierzba


Arancel y descuentos


Arancel :
El curso tiene un valor de $180.000.

DESCUENTOS ESPECIALES por convenios con Rubinzal-Culzoni o Fundesi

Descuento del 20% para suscriptores de la Editorial Rubinzal-Culzoni y los integrantes de las siguientes entidades: 

 

    Formas de pago e inscripción


    Formas de pago e inscripción
    Usted podrá abonar el precio con el descuento aplicable (si corresponde), por las siguientes formas de pago.
    Junto a cada opción puede pulsar el botón que despliega un formulario para abonar y completar su inscripción.
    La pertinencia del descuento será corroborada por FUNDESI en el proceso de inscripción.

    • Por transferencia bancaria:
      Cuenta corriente a nombre de FUNDESI N° 173/49226;
      CUIT 30-67811483-5;
      CBU 1910173855017300492264
      Al completar el formulario deberá adjuntar el comprobante de la transferencia.
      Formulario Inscripción  
    • Con tarjeta de crédito:
      En dos pagos, financiado por Fundesi.
      Al completar el formulario usted autorizará el débito con su tarjeta de crédito.
      Formulario Inscripción