Dirección
Hernán Quadri y Gastón Bielli
Profesores

Hernán Quadri

Gastón Bielli
Modalidad
- Inicia: 25 de marzo
- Finaliza: 27 de marzo
- Duración: 3 clases, de 2 horas y media cada una.
- Fechas y horarios: días 25, 26 y 27 de marzo de 17:00 a 19:30 hs.
- Modalidad: Virtual, por plataforma zoom en forma sincrónica, y de manera asincrónica a través del aula virtual donde se sube asimismo el material complementario. Grabación disponible dentro de las 48 hs. del dictado de la clase. Las clases pueden verse en vivo o hasta 15 días posteriores a la finalización del curso .
Destinatarios y propósito
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial que los profesionales del derecho se mantengan a la vanguardia. La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que los abogados trabajan, ofreciendo herramientas que mejoran la eficiencia, precisión y capacidad de análisis.
¿Por qué es necesario este curso?
1. Automatización de Tareas Repetitivas: La IA puede encargarse de tareas administrativas y repetitivas, permitiendo a los abogados centrarse en aspectos más estratégicos y complejos de sus casos.
2. Análisis de Datos: Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, la IA ayuda a identificar patrones y tendencias que pueden ser cruciales en la toma de decisiones legales.
3. Investigación Jurídica: Herramientas de IA pueden realizar búsquedas jurídicas exhaustivas y precisas, ahorrando tiempo y reduciendo el margen de error.
4.Predicción de Resultados: La IA puede predecir posibles resultados de casos basándose en datos históricos, ayudando a los abogados a desarrollar estrategias más efectivas.
5. Mejora en la Atención al Cliente: Chatbots y asistentes virtuales pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a consultas comunes, mejorando la experiencia del cliente.
¿Qué aprenderás en este curso?
Este curso está diseñado para proporcionar en forma rápida y sólida a los abogados las herramientas iniciales, introductorias y básicas necesarias para integrar la inteligencia artificial en su práctica diaria.
¿A quién está dirigido?
Este curso está diseñado para abogados, estudiantes de derecho avanzados y otros operadores del servicio de justicia que deseen integrar la inteligencia artificial en su práctica diaria, tanto en el ejercicio profesional libre como en el ámbito de los tribunales. No se requieren conocimientos previos en tecnología, solo una mente abierta y ganas de aprender.
Temario
25 de marzo
Clase 1: ¿Qué es la inteligencia artificial? Primeras nociones. Inteligencia artificial generativa: conceptos básicos sobre su funcionamiento. Inteligencia artificial y su uso en la práctica jurídica: oportunidades y riesgos. La cuestión de los datos personales. El problema de las alucinaciones y sus riesgos específicos en el ámbito jurídico. Uso de IA en el ejercicio de la abogacía y en los tribunales. Democratización del uso de inteligencia artificial: estado actual de la cuestión. Principales opciones disponibles en el mercado: ChatGPT, Gemini, Claude, Deepseek: la alternativa gratuita y de código abierto. Alta en los sistemas, creación de cuentas y servicios disponibles. Versiones pagas y gratuitas. Primeras interacciones con los sistemas. ¿Cómo nos comunicamos con los sistemas de IA generativa? El concepto de prompt. Práctica en la redacción de prompts efectivos. ChatGPT y su uso: familiarizándonos con la herramienta. Distintas versiones y plataformas disponibles. A futuro: últimas novedades en la materia. El concepto de agente y la IA desarrollando tareas más complejas, primeras experiencias. Tasks en ChatGPT y Operator de OpenAI: posibles usos en el ejercicio profesional. Otras perspectivas en el uso de IA: Copilot de Microsoft y su integración a las aplicaciones de Office. Formas de aprovecharlo en las tareas jurídicas.
26 de marzo
Clase 2: ChatGTP: usos básicos y avanzados. El entorno de trabajo. Prompts y utilización de documentos subidos al sistema. Vinculación de cuentas. La opción Teams. Adaptando la cuenta a nuestras necesidades: instrucciones personalizadas y función memory. Uso del modo de voz avanzado. Oportunidades en la práctica jurídica. GPTs personalizados: creación de los propios y utilización de los disponibles. Uso de la función Search: ChatGPT como asistente de búsqueda de información jurídica y en tareas de investigación. Práctica en el uso de ChatGPT para el ejercicio profesional: prompts para la preparación de demandas y sus contestaciones, redacción de escritos de mero trámite, confección de documentos probatorios (puntos de pericia, interrogatorios, etc.), generación de proveídos en el ámbito judicial, redacción de actas, asistencia en la preparación de sentencias e interlocutorios.
27 de marzo
Clase 3: IA en la práctica profesional: regulación normativa y jurisprudencia. Responsabilidad profesional por el uso de herramientas basadas en IA. Buenas prácticas en el uso de IA en el ejercicio de la abogacía. Protección de datos personales y confidencialidad. Regulación del uso de IA por los tribunales: análisis de los antecedentes normativos y jurisprudenciales, tanto internacionales y provinciales. Específico análisis del caso colombiano: la sentencia T-323/24 y las pautas consecuentes para el uso forense de los sistemas de IA. Principales antecedentes de usos, nacionales e internacionales, de IA generativa en la función judicial. Inteligencia artificial y prueba: oportunidades y desafíos. Trabajo con ChatGPT en el ámbito de la prueba pericial ¿implica la consulta a los sistemas de IA producción de prueba? Posibles riesgos y temperamentos a adoptar. ChatGPT y la interpretación jurídica: antecedentes jurisprudenciales internacionales y nacionales. El uso de agentes con IA en el ejercicio profesional: oportunidades, riesgos y perspectivas a futuro.
Arancel y descuentos
Arancel :
El curso tiene un valor de $120.000.
DESCUENTOS ESPECIALES por convenios con Rubinzal-Culzoni o Fundesi
Descuento del 20% para suscriptores de la Editorial Rubinzal-Culzoni y los integrantes de las siguientes entidades:
Formas de pago e inscripción
Formas de pago e inscripción
Usted podrá abonar el precio con el descuento aplicable (si corresponde), por las siguientes formas de pago.
Junto a cada opción puede pulsar el botón que despliega un formulario para abonar y completar su inscripción.
La pertinencia del descuento será corroborada por FUNDESI en el proceso de inscripción.
- Por transferencia bancaria:
Cuenta corriente a nombre de FUNDESI N° 173/49226;
CUIT 30-67811483-5;
CBU 1910173855017300492264
Al completar el formulario deberá adjuntar el comprobante de la transferencia.
Formulario Inscripción
- Con tarjeta de crédito:
En dos pagos, financiado por Fundesi.
Al completar el formulario usted autorizará el débito con su tarjeta de crédito.
Formulario Inscripción
- Con Mercado pago:
Con el envío del formulario, le será remitido a su correo electrónico el link para el pago.
Formulario Inscripción